Para seleccionar bien el tipo de cerámica que necesitas tienes que tener en cuenta estos 4 factores:
· La resistencia y dureza que necesitas en sentido a la caída de objetos, el tránsito de personas, vehículos o materiales.
· La estética. Hay tamaños, colores, esmaltados, tipos de acabados muy diferentes y piezas rectificadas o no rectificadas.
· Exposición térmica y resistencia al agua. En ese senitdo hay una gran diferencia entre la pasta roja, la pasta blanca y el porcelánico.
· El precio. Varía depende de la calidad y durabilidad porque sus acabados están más trabajados.
Pasta roja, pasta blanca o porcelánico?
Su clasificación está condicionada al tipo de cocción en su fabricación y a los diferentes materiales utilizados en el proceso; arcillas y diferentes minerals que implementan características físicas y estéticas muydiferentes. La característica física más importante es el índice de absorción de agua. Éste determina su dureza, fuerza y resistencia.
Pasta roja
Se fabrican con arcillas con contenido de óxidos lo que hace que en el proceso de cocción y prensado el material adopte diferentes colores rojizos.
Las diferencias entre la pasta blanca y la roja en cuanto a diseños y tonos vienen siendo prácticamente inapreciables. Viene con canto o biselado y tienen mayormente formatos más pequeños.
La absorbción de agua está alrededor de unos 14%, por lo cual no es adecuado para zonas donde la exposición al agua sea mayor y dónde haya mayor tránsito doméstico.
Tiene una excelente relación calidad – precio siempre que cumpla las necesidades que quieras para tu reforma. Es la solución más económica.
Pasta blanca
La pasta blanca se fabrica utilizando arcillas que no contienen óxidos en su composición, por este motivo danal azulejo un color blanco o blanco grisáceo.
Son perfectos para conseguir acabados y colores más logrados porque se adhiere mejor los esmaltados que a otras pastas como pasta roja o porcelánico. Permite acabados con juntas casi inapreciables.
Suelen ser un poco menos económicas que la ceramica de pasta roja.
Gres porcelánico
Con el porcelánico tienes el mayor grado de calidad, a nivel estético con acabados elegantes y, a nivel físico, mayor dureza y durabilidad frente al paso del tiempo y del uso intensivo. Es un material muy compacto y resistente ya que su porosidad es casi nula y por ello tiene un nivel de absorción de agua muy bajo (0,1%). Se caracterizan por tener sus lados terminados en cortes extremadamente rectos que hacen que su colocación y lechada entre placas sea prácticamente inappreciable. Esto es el acabado rectificado, se ve casi como una única pieza. El porcelánico es utilizado tanto para suelos como para fachadas. Usualmente tiene formatos más grandes que la pasta roja y la pasta blanca.
Se puede diferenciar entre el porcelánico técnico y el porcelánico esmaltado. El técnico se comercializa en colores naturales imitando madera, piedra, granito o mármol. El esmaltado está sometido por un proceso de esmaltado en una capa uniforme que permite aplicar acabados estéticos y decorativos muy variados.
Te quedastes con alguna duda?